Sweden to reform labor immigration policy
28, marzo/2008
El 27 de marzo de este año el Ministerio de Inmigración Sueco decidió hacer una gran reforma (la más importante en décadas) respecto a los trabajadores suecos, quienes tendrán derecho a quedarse en Suecia si tienen una oferta definida de sus contratadores.
Además para las empresas será más fácil contratarlos, y ningún inmigrante proveniente fuera de Europa podrá ser obligado a devolverse a su país si tiene trabajo, además su permiso de estadía será renovado cada dos años.
Estas reformas son tendientes a hacer una Suecia más abierta al tiempo que se beneficia de la mano de obra de los inmigrantes
jueves, 27 de marzo de 2008
martes, 25 de marzo de 2008
Noticia
Sweden slashes asylum grants to Iraqi refugees
02, febrero/2008
Suecia ha reducido su cuota de aceptación de refugiados para el 2008. Durante el 2007 más del 90% de las solicitudes fueron aprobadas y sin embargo los parámetros para la permanencia de refugiados iraquíes no estaba muy clara, ya que muchos no demostraron que su vida estuviera en peligro a raíz de los conflictos que suceden en su país de origen.
Sin embargo, no se busca cambiar la ley de asilo o refugio, pero sí se aspira a que esta esté clara para todos los aspirantes.
02, febrero/2008
Suecia ha reducido su cuota de aceptación de refugiados para el 2008. Durante el 2007 más del 90% de las solicitudes fueron aprobadas y sin embargo los parámetros para la permanencia de refugiados iraquíes no estaba muy clara, ya que muchos no demostraron que su vida estuviera en peligro a raíz de los conflictos que suceden en su país de origen.
Sin embargo, no se busca cambiar la ley de asilo o refugio, pero sí se aspira a que esta esté clara para todos los aspirantes.
Noticia
UNHCR criticizes Sweden's Iraqi refugee policy
18, marzo/2008ACNUR criticó la política sueca de devolver a los iraquíes refugiados a su lugar de origen, sobre todo los que provienen de las zonas sur y centro ya que el gobierno sueco considera que deben demostrar que su vida está en peligro, y que para el mismo en Iraq no existe un conflicto armado.
Sin embargo, los acuerdos firmados por Suecia sobre la recepción de de iraquíes no hace distinción a qué parte de Iraq pertenecen, añadiendo además, que si a pesar de no haber un conflicto desatado en esta región, las personas que residen en esta parte sí son víctimas de violencia sectarista.
En 2007 Suecia recibió a 18.559 refugiados de esta parte del mundo, y es el país europeo que más iraquíes recibe.
Noticia
Asylum system 'stuck in Stone Age'
25, Marzo/2008
El Ministerio Sueco de Migración se propone hacer una reforma a la política de asilo del país debido a que presentan una serie de fallas que impiden que las personas que llegan bajo esta forma puedan integrarse cabalmente a las sociedad.
Una de las principales "fallas" en el sistema es que las personas que piden asilo y ya están en suelo sueco, y no han pasado las pruebas que permiten quedarse, deben volver a su lugar de origen y recomenzar los trámites sin importar si están casados y/o tienen hijos con nacionales suecos.
25, Marzo/2008
El Ministerio Sueco de Migración se propone hacer una reforma a la política de asilo del país debido a que presentan una serie de fallas que impiden que las personas que llegan bajo esta forma puedan integrarse cabalmente a las sociedad.
Una de las principales "fallas" en el sistema es que las personas que piden asilo y ya están en suelo sueco, y no han pasado las pruebas que permiten quedarse, deben volver a su lugar de origen y recomenzar los trámites sin importar si están casados y/o tienen hijos con nacionales suecos.
jueves, 20 de marzo de 2008
Noticia
The Brain Drain
28, febrero/2008
La gráfica anterior muestra que Suecia es el tercer país en el mundo que tiene una importante tasa de inmigrantes sobre-calificados (Y por tanto ofrece a los inmigrantes una buena educación ) sin embargo estos a veces están mejor calificados que los nativos y aún así es muy difícil que encuentren trabajo, u opciones mejores que los que nacieron en el país destino del migrante.
miércoles, 19 de marzo de 2008
Resúmen: Tema de trabajo final
Políticas de migración e integración; Suecia tiene los mejores resultado de Europa
Internacionalmente existen una serie de criterios que ayudan a identificar el desempeño y la efectividad de los países con respecto a la integración y ayuda a los inmigrantes dentro de las fronteras nacionales.
La mayoría de los países del norte de Europa enfocan sus políticas de migración hacia los sectores de desplazados, asilados y refugiados, con el fin de ayudar a estas personas a buscar una vida mejor fuera de su tierra natal. Sin embargo, el país que mejor desempeño tiene a la hora de aplicar los criterios mencionados arriba y con mejor aplicación de políticas en este campo es Suecia.
Los tres puntos principales se refieren a los derechos laborales, la posibilidad de reagrupación familiar y el derecho al establecimiento definitivo en el país anfitrión. Factores en los cuales, Suecia ha sido más efectivo que países como Holanda o Gran Bretaña, gracias a la flexibilización de sus políticas, al reconocimiento de derechos de estos grupos y a su programa de enseñanza del sueco.
El gobierno sueco hace además énfasis en las posibilidades de involucramiento en el campo laboral de los inmigrantes, partiendo de que este es el mejor campo de integración y dónde estas personas pueden desarrollar sus capacidades, así como ser útiles a la sociedad, ya que aportan al sistema de salud social sueco (Uno de los mejores del mundo). Esta es la premisa básica del gobierno sueco: colaboración en retribución a la "integración positiva" de estos grupos.
_________________
Internacionalmente existen una serie de criterios que ayudan a identificar el desempeño y la efectividad de los países con respecto a la integración y ayuda a los inmigrantes dentro de las fronteras nacionales.
La mayoría de los países del norte de Europa enfocan sus políticas de migración hacia los sectores de desplazados, asilados y refugiados, con el fin de ayudar a estas personas a buscar una vida mejor fuera de su tierra natal. Sin embargo, el país que mejor desempeño tiene a la hora de aplicar los criterios mencionados arriba y con mejor aplicación de políticas en este campo es Suecia.
Los tres puntos principales se refieren a los derechos laborales, la posibilidad de reagrupación familiar y el derecho al establecimiento definitivo en el país anfitrión. Factores en los cuales, Suecia ha sido más efectivo que países como Holanda o Gran Bretaña, gracias a la flexibilización de sus políticas, al reconocimiento de derechos de estos grupos y a su programa de enseñanza del sueco.
El gobierno sueco hace además énfasis en las posibilidades de involucramiento en el campo laboral de los inmigrantes, partiendo de que este es el mejor campo de integración y dónde estas personas pueden desarrollar sus capacidades, así como ser útiles a la sociedad, ya que aportan al sistema de salud social sueco (Uno de los mejores del mundo). Esta es la premisa básica del gobierno sueco: colaboración en retribución a la "integración positiva" de estos grupos.
_________________
Ministerio Sueco de Migración.
Reconoce las diferentes causas de los movimientos migratorios; el desplazamiento forzado, la expulsión, la migración voluntaria (Que obedezca a cualquier motivo), la reunificación familiar, el matrimonio entre nacionales y extranjeros, la perspectiva en el mejoramiento de la calidad de vida de los inmigrantes, o simplemente la migración que obedece a causas laborales.
Las políticas de migración del Ministerio abarcan los campos de: Refugiado político, Inmigrante político, integración política, retorno.
Las políticas tiene además un énfasis en políticas extranjeras, políticas de seguridad, políticas de ayuda internacional y políticas comerciales.
El Ministerio es además responsable por los permisos de visita y asentamiento de extranjeros en territorio sueco, los procesos de asilo y ubicación de los asilados, el correcto funcionamiento de las políticas públicas con respecto a estos temas, la asistencia en la repatriación y la integración de trabajo coordinado con orgamismos como la ONU y ACNUR.
El Ministerio establece el rango de seleccionados y sus aptitudes como refugiados según criterios de ACNUR, desplazándose generalmente hasta el lugar de radicación de los afectados y realizando entrevistas a los mismos.
_____________________
Reconoce las diferentes causas de los movimientos migratorios; el desplazamiento forzado, la expulsión, la migración voluntaria (Que obedezca a cualquier motivo), la reunificación familiar, el matrimonio entre nacionales y extranjeros, la perspectiva en el mejoramiento de la calidad de vida de los inmigrantes, o simplemente la migración que obedece a causas laborales.
Las políticas de migración del Ministerio abarcan los campos de: Refugiado político, Inmigrante político, integración política, retorno.
Las políticas tiene además un énfasis en políticas extranjeras, políticas de seguridad, políticas de ayuda internacional y políticas comerciales.
El Ministerio es además responsable por los permisos de visita y asentamiento de extranjeros en territorio sueco, los procesos de asilo y ubicación de los asilados, el correcto funcionamiento de las políticas públicas con respecto a estos temas, la asistencia en la repatriación y la integración de trabajo coordinado con orgamismos como la ONU y ACNUR.
El Ministerio establece el rango de seleccionados y sus aptitudes como refugiados según criterios de ACNUR, desplazándose generalmente hasta el lugar de radicación de los afectados y realizando entrevistas a los mismos.
_____________________
Noticia
Government to consider Swedish language law
08/ marzo, 2008Para el primero de julio de 2009, se está considerando poner en vigencia una nueva ley con respecto al manejo del idioma sueco, para ser regulada y universalizada en el territorio nacional, que al parecer, ha sufrido una gran desventaja frente al inglés sobre todo en cuestiones técnicas y científicas.
_______
La relevancia de esta noticia frente a mi trabajo de investigación, radica en el hecho de que el gobierno de Suecia intenta que los refugiados en su suelo aprendan el idioma nacional, como parte de un programa de integración a la cultura sueca. El inicio de un plan trazado que lleva a la reducción de las comunidades cerradas de extranjeros, que no se han adaptado a la cultura del país receptor y que por tanto, muchas veces se sienten excluidos.
Noticia
Deportation of Refugees to Kabul Stopped
09/Marzo, 2008El gobierno de Suecia podría tener tensiones con el gobierno de Afganistán debido a la deportación de 19 hombres refugiados a Kabul.
De estos, solo seis fueron deportados y el Ministerio de Asuntos Exteriores detuvo la deportación de los demás, debido a la reacción del gobierno de Kabul contra este hecho. Esta país tiene por estos días su celebración de año nuevo y el proceso ha quedado estancado, sin embargo se espera que entre el gobierno de Suecia, Afganistán y la ONU, se llegue a un acuerdo respecto a este caso.
______________
Aclaración: Aunque el enfoque de mi propuesta de trabajo final se concentrará en las comunidades de refugiados irakies en suelo Sueco, esta noticia nos da una visión diferente; en este caso la de las comunidades afganas y el trato del gobierno sueco hacia las mismas
miércoles, 12 de marzo de 2008
Noticia
Debate over Relocating Refugees
Marzo 12 de 2008.
El partido social demócrata ha hecho una nueva propuesta respecto a la relocalización de los refugiados en algunas ciudades de Suecia, debido a que la concentración en algunas zonas ha causado alarma en los estamentos políticos y la sociedad civil.
Sin embargo esta propuesta ha sido rechazada por la colisión de Centro - Derecha en el gobierno, ya que esta propuesta equivale a obligar a municipalidades y gobiernos de estas a aceptar refugiados, incluso si no tienen hasta ahora concentraciones de estos grupos.
Marzo 12 de 2008.
El partido social demócrata ha hecho una nueva propuesta respecto a la relocalización de los refugiados en algunas ciudades de Suecia, debido a que la concentración en algunas zonas ha causado alarma en los estamentos políticos y la sociedad civil.
Sin embargo esta propuesta ha sido rechazada por la colisión de Centro - Derecha en el gobierno, ya que esta propuesta equivale a obligar a municipalidades y gobiernos de estas a aceptar refugiados, incluso si no tienen hasta ahora concentraciones de estos grupos.
domingo, 9 de marzo de 2008
Noticia
No to Swimming, Sex Education for Immigrant Girls
07 de Marzo/2008Se abre una controversia entre los sectores políticos del país debido a la propuesta del partido Liberal de hacer obligatoria para las niñas el aprendizaje de natación y otros deportes, además de participar en viajes escolares y el derecho a asistir a clases de educación sexual, incluso si los padres se oponen por sus creencias religiosas o culturales.
El partido Cristiano Demócrata de la oposición insiste en que esto crea tensiones entre padres e hijos que pueden crear actitudes compulsivas en estos últimos. Además, acusan al partido de tener una política de actuación de línea dura que denuncia "actitudes" contra inmigrantes.
Resúmen: Tema de trabajo final
Las Polítcas de Inmigración de Suecia
- El caso de los refugiados iraquíes -
Suecia es uno de los países de Europa que recogen mayor cantidad de inmigrantes, la mayoría de ellos son refugiados que en su momento buscaron escapar de los conflictos en sus países. Este es el caso de los refugiados de Iraq, quienes llegan a este país en una cifra cercana a las dos mil personas por año, concentrándose en grupos en las grandes ciudades que en la actualidad están constituyendo un gran problema de seguridad para la población nativa, al punto que estos lugares son considerados como focos de disturbios, accidentes y delincuencia urbana a los que la mayoría de suecos no se atreven a acercarse.
A pesar de que Suecia está abierta al multiculturalismo y su política de adaptación de refugiados es una de las mejor constituidas y más laxas de Europa, este problema parece escapar de las manos de las autoridades. Esto se manifiesta cuando los grupos de nuevos y antiguos refugiados chocan debido a la diferencia entre sus concepciones religiosas; con las últimas oleadas de migrantes se ha notado un incremento de la radicalización religiosa que crea conflicto con las concepciones de los más antiguos en tierras suecas.
este foco de inestabilidad y el obvio hacinamiento de este grupo de inmigrantes ha provocado que jefes locales pidan al gobierno nacional una redistribución de estos grupos, y a su vez, Suecia ha clamado a Europa por ayuda a la hora de acoger a refugiados: El gobierno sueco ha manifestado que otros países en Europa deben comprometerse mucho más en este proceso y acoger a grupos más grandes, a fin de que Suecia pueda ocuparse en mejorar las condiciones de vida y la inserción en la cultura nacional de estos grupos.
- El caso de los refugiados iraquíes -
Suecia es uno de los países de Europa que recogen mayor cantidad de inmigrantes, la mayoría de ellos son refugiados que en su momento buscaron escapar de los conflictos en sus países. Este es el caso de los refugiados de Iraq, quienes llegan a este país en una cifra cercana a las dos mil personas por año, concentrándose en grupos en las grandes ciudades que en la actualidad están constituyendo un gran problema de seguridad para la población nativa, al punto que estos lugares son considerados como focos de disturbios, accidentes y delincuencia urbana a los que la mayoría de suecos no se atreven a acercarse.
A pesar de que Suecia está abierta al multiculturalismo y su política de adaptación de refugiados es una de las mejor constituidas y más laxas de Europa, este problema parece escapar de las manos de las autoridades. Esto se manifiesta cuando los grupos de nuevos y antiguos refugiados chocan debido a la diferencia entre sus concepciones religiosas; con las últimas oleadas de migrantes se ha notado un incremento de la radicalización religiosa que crea conflicto con las concepciones de los más antiguos en tierras suecas.
este foco de inestabilidad y el obvio hacinamiento de este grupo de inmigrantes ha provocado que jefes locales pidan al gobierno nacional una redistribución de estos grupos, y a su vez, Suecia ha clamado a Europa por ayuda a la hora de acoger a refugiados: El gobierno sueco ha manifestado que otros países en Europa deben comprometerse mucho más en este proceso y acoger a grupos más grandes, a fin de que Suecia pueda ocuparse en mejorar las condiciones de vida y la inserción en la cultura nacional de estos grupos.
Breve Repaso histórico (I)
En sus primeros tiempos el territorio sueco estaba ocupado por dos de las tribus que integraban a los pueblos germanos: Suecos en el norte, Godos en el sur, quienes vivían en una guerra constante a pesar de compartir las mismas creencias religiosas, posteriormente las tribus godas migraron hacia el sur, principalmente hacia Polonia y Alemania, buscando mejorar sus condiciones de vida (En los últimos años se habían venido presentando importantes cambios climáticos que destruyeron importantes rutas de comercio, algo básico para los pueblos suecos ya que debido al comercio de materiales como el ámbar, tenían un gran poder en la zona), esta migración ha sido una de las más grandes protagonizada por comunidades radicadas en Suecia.
Sin embargo, para la Edad de Hierro, la vida y a organización política de los pueblos suecos empezaron a estabilizase y a concentrarse al rededor de los grandes lagos, dónde se concentraron en la utilización del hierro, lo cuál mejoró sus condiciones de vida
Debido a la llegada de los romanos a estas tierras, fueron los suecos (Tribu que nunca emigró) los que opusieron una gran resistencia, tribu poderosa y guerrera, terminaron aliándose con las tribus germanas para participar del caos de las invasiones, saqueos y refriegas contra los romanos en los tiempos de decadencia de este.
Los siguientes periodos de la historia sueca, aunque conflictivos mostraron una gran brillantez en cuanto al poder bélico de Suecia, reflejado en las derrotas a sus pueblos vecinos como los daneses, unos de sus principales enemigos. Además su manejo del oro permitió que el hallazgo de gran cantidad de esta orfebrería otorgara a los pueblos suecos una "Edad de Oro", reforzada posteriormente por la importancia que adquirió el arte cuando los suecos estaban a punto de ser parte de las hordas vikingas.
Esta época de revolución cultural permitió descubrir entre los pueblos suecos a una sociedad organizada, donde los jefes guerreros tenían una gran importancia, y dónde la belleza descolló no solo en la orfebrería sino en el diseño de sus barcos. Los mismos que posteriormente sirvieron para el saqueo de pueblos del sur como los Anglos y los sajones, eventos que permitieron que estos pueblos se convirtieran en leyenda, demostrado en relatos y poemas de la época como Beowulf, dónde los pueblos de esta parte son involucrados.
Además fue en territorio sueco dónde durante los siglos VIII y XII se desarrolló la cultura vikinga con los referentes que se conoce hoy día y fue este también, su punto de expansión hacia Rusia, Mar Negro, Países Bálticos...
Reino de Suecia:
Hizo su aparición hacia el siglos XI y se consolidó hacia el siglo XIV. Los pueblos principales de Suecia (suecos y godos) fueron unificados bajo la dirección de Olof Skötkonung o "Olaf, el Tesorero" llamado así por la acuñación de monedas con motivos cristianos. La importancia de este rey radica en la su fortaleza militar: aliando con Dinamarca pudo derrotar a los Noruegos para posteriormente hacer una repartición del territorio entre los dos. Este rey fue el primero en convertirse al cristianismo y reforzar la presencia de los misioneros en el territorio.
Época Feudal y Unión de Kalmar:
Debido a que la monarquía perdía poder para finales del siglo XIV la aristocracia del territorio, que además gozaba de poder económico, absorbiera el poder controlando mucho de lo que sucedía en la corte, fue así como este sector obligó a Alberto de Mecklemburgo a renunciar al trono quedando en manos de Margarita I quien ya reinaba en Noruega y Dinamarca, constituyendo así la Unión de Kalmar (1397), bajo la cuál se acogía a Suecia como un reino más bajo una misma corona. Sin embargo y a pesar de que esta unión perduró por un siglo, fue marcada por las constantes guerras entre daneses y suecos hasta que en 1520 el Rey Cristian II decidió invadir territorio sueco (Ya era rey de Noruega y Dinamarca) masacrando a sus detractores lo que en 1521 desembocó en una rebelión que lo destituyó, aunque conservó alginas de sus posesiones.
Después de este hecho, Suecia se retiró de la Unión y su gobierno se formó, en una corona independiente bajo Gustavo I de Suecia, quién gobernó toda su vida desde que asumiera la corona en 1523, bajo su mandato se consolidó el sistema monárquico en Suecia y además se hizo de este un sistema hereditario, y se estableció el luteranismo como la religión oficial.
Posteriormente Suecia se consolidó como una de las potencias europeas a través de la participación de la agitada vida del continente. Durante el siglo XVI Suecia fue una importante potencia militar, al punto de que la región de Reval, en Estonia se declaró bajo protección de este país, además sus conquistas por el continente se acrecentaron, sobe todo el mar Báltico, y sobre algunos territorios en Rusia y Polonia.
Sin embargo, este país tomó la decisión de participar en la Guerra de los 30 Años y fue allí dónde comenzó si descenso. Aún así, con el tratado de Westfalia consiguió gran cantidad de posesiones, sobre todo el Alemania, gracias a lo cuál, pudo participa en la vida política del Sacro Imperio Romano Germánico. Como potencia Militar en el Báltico, este país se alió en varias de las campañas francesas, sobre todo bajo el reina de Luis XIV. Desafortunadamente, esto le supuso un gran desgaste económico y fueron vencidos por el elector Federico Guillermo, a pesar de sus aliados.
Por esta misma época, al interior de Suecia se avecinaban grandes cambios, al punto de que se desestabilizó su vida política en detrimento de las libertades fundamentales cuando Carlos XI se apropió del poder y convirtió a Suecia en un Estado Absolutista.
Sin embargo, para la Edad de Hierro, la vida y a organización política de los pueblos suecos empezaron a estabilizase y a concentrarse al rededor de los grandes lagos, dónde se concentraron en la utilización del hierro, lo cuál mejoró sus condiciones de vida
Debido a la llegada de los romanos a estas tierras, fueron los suecos (Tribu que nunca emigró) los que opusieron una gran resistencia, tribu poderosa y guerrera, terminaron aliándose con las tribus germanas para participar del caos de las invasiones, saqueos y refriegas contra los romanos en los tiempos de decadencia de este.
Los siguientes periodos de la historia sueca, aunque conflictivos mostraron una gran brillantez en cuanto al poder bélico de Suecia, reflejado en las derrotas a sus pueblos vecinos como los daneses, unos de sus principales enemigos. Además su manejo del oro permitió que el hallazgo de gran cantidad de esta orfebrería otorgara a los pueblos suecos una "Edad de Oro", reforzada posteriormente por la importancia que adquirió el arte cuando los suecos estaban a punto de ser parte de las hordas vikingas.
Esta época de revolución cultural permitió descubrir entre los pueblos suecos a una sociedad organizada, donde los jefes guerreros tenían una gran importancia, y dónde la belleza descolló no solo en la orfebrería sino en el diseño de sus barcos. Los mismos que posteriormente sirvieron para el saqueo de pueblos del sur como los Anglos y los sajones, eventos que permitieron que estos pueblos se convirtieran en leyenda, demostrado en relatos y poemas de la época como Beowulf, dónde los pueblos de esta parte son involucrados.
Además fue en territorio sueco dónde durante los siglos VIII y XII se desarrolló la cultura vikinga con los referentes que se conoce hoy día y fue este también, su punto de expansión hacia Rusia, Mar Negro, Países Bálticos...
Reino de Suecia:
Hizo su aparición hacia el siglos XI y se consolidó hacia el siglo XIV. Los pueblos principales de Suecia (suecos y godos) fueron unificados bajo la dirección de Olof Skötkonung o "Olaf, el Tesorero" llamado así por la acuñación de monedas con motivos cristianos. La importancia de este rey radica en la su fortaleza militar: aliando con Dinamarca pudo derrotar a los Noruegos para posteriormente hacer una repartición del territorio entre los dos. Este rey fue el primero en convertirse al cristianismo y reforzar la presencia de los misioneros en el territorio.
Época Feudal y Unión de Kalmar:
Debido a que la monarquía perdía poder para finales del siglo XIV la aristocracia del territorio, que además gozaba de poder económico, absorbiera el poder controlando mucho de lo que sucedía en la corte, fue así como este sector obligó a Alberto de Mecklemburgo a renunciar al trono quedando en manos de Margarita I quien ya reinaba en Noruega y Dinamarca, constituyendo así la Unión de Kalmar (1397), bajo la cuál se acogía a Suecia como un reino más bajo una misma corona. Sin embargo y a pesar de que esta unión perduró por un siglo, fue marcada por las constantes guerras entre daneses y suecos hasta que en 1520 el Rey Cristian II decidió invadir territorio sueco (Ya era rey de Noruega y Dinamarca) masacrando a sus detractores lo que en 1521 desembocó en una rebelión que lo destituyó, aunque conservó alginas de sus posesiones.
Después de este hecho, Suecia se retiró de la Unión y su gobierno se formó, en una corona independiente bajo Gustavo I de Suecia, quién gobernó toda su vida desde que asumiera la corona en 1523, bajo su mandato se consolidó el sistema monárquico en Suecia y además se hizo de este un sistema hereditario, y se estableció el luteranismo como la religión oficial.
Posteriormente Suecia se consolidó como una de las potencias europeas a través de la participación de la agitada vida del continente. Durante el siglo XVI Suecia fue una importante potencia militar, al punto de que la región de Reval, en Estonia se declaró bajo protección de este país, además sus conquistas por el continente se acrecentaron, sobe todo el mar Báltico, y sobre algunos territorios en Rusia y Polonia.
Sin embargo, este país tomó la decisión de participar en la Guerra de los 30 Años y fue allí dónde comenzó si descenso. Aún así, con el tratado de Westfalia consiguió gran cantidad de posesiones, sobre todo el Alemania, gracias a lo cuál, pudo participa en la vida política del Sacro Imperio Romano Germánico. Como potencia Militar en el Báltico, este país se alió en varias de las campañas francesas, sobre todo bajo el reina de Luis XIV. Desafortunadamente, esto le supuso un gran desgaste económico y fueron vencidos por el elector Federico Guillermo, a pesar de sus aliados.
Por esta misma época, al interior de Suecia se avecinaban grandes cambios, al punto de que se desestabilizó su vida política en detrimento de las libertades fundamentales cuando Carlos XI se apropió del poder y convirtió a Suecia en un Estado Absolutista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)