domingo, 1 de junio de 2008

Noticia - Opinión


Making sense of the Iraq conference

30 mayo, 2008

Para esta fecha, Suecia e Iraq sostuvieron una conferencia en que uno de los temas principales a evaluar fue el impacto de la comunidad iraquí en Suecia, como uno de los puntos más importantes para definir la relación entre los dos gobiernos, ya que se calcula que la cifra de este grupo llega a 100 mil personas.
Aunque la situación está cambiando en Iraq, los problemas con el nuevo gobierno parecen ser los mismos de la mayoría de estos países; Corrupción, exclusión de algunas minorías y discriminación contra la mujer, parecen ser los problemas más importantes.

Sin embargo la economía está creciendo, sobre todo con el petróleo. Sin embargo, el gobierno sueco manifiesta que la responsabilidad de crecimiento y seguridad en este país, no puede hacerse solo por los iraquíes, sino que estos necesitan apoyo internacional, a lo cuál Suecia se ha mostrado cooperativo (Algunas empresas de este país empiezan a invertir en Iraq) no solo porque las relaciones entre estos dos países se han venido estrechando gracias a la situación de los refugiados, sino porque, debido a esta integración, se calcula que el 1% de la actual población Sueca, tiene ascendencia Iraquí.

Noticia

Iraqis leave Sweden
Mayo 3, 2008

300 refugiados iraquíes dejaron el país en lo que va de el presente año, para el Ministro de Migración esta tendencia se entiende como que los iraquíes en el exilio sienten que ya es más seguro volver a su país, y que las solicitudes para conseguir un estatus de asilo en Suecia están siendo rechazadas, debido, entre otras cosas a que las condiciones de hacinamiento y pobreza en ciudades como Mälmo y Södertälje aumentan, haciendo que estas personas vivan prácticamente, en la pobreza absoluta.

Título


Suecia como receptor de inmigrantes iraquíes en la Unión Europea: Proyecto para la integración de este grupo en la vida social, política y cultural sueca.

Resúmen/Abstract


Resúmen:
Debido a las circunstancias en Iraq los problemas internos de este país se han incrementado, la población no solo huyó de los ataques norteamericanos, sino que en el sur de dicho país existen persecuciones y disputas entre facciones islámicas.

Esta situación ha hecho que los pobladores pidan refugio como asilados en los países desarrollados, siendo Suecia uno de los principales receptores en Europa, sin embargo, para este país no solo la cuota anual de estas personas resulta insostenible, sino que sus políticas han tenido que flexibilizarse para abarcar a este nuevo grupo. Sin embargo, la preocupación principal sueca es la forma en que los nuevos asilados pueden integrarse plenamente a la sociedad receptora para evitar conflicto con los nativos y problemas de orden público con la creación de comunidades islámicas - iraquíes cerradas.

Abstract:
Due to the circumstances in Irak, the internal problems of that country have increased, the population did not only run away from the American attacks, but also in the south of the aforementioned country exist persecutions and disputes between islamic factions.

This situation has lead the residents to ask for asylum in the developed countries, being Sweden one of the main destinations in Europe. However, for this country not only the annual quota of these people results untenable, but its politics has been flexibilized in order to embrace this new group. Nevertheless, the main preoccupation of Sweden is the way the new asylum seekers can integrate themselves into the national society to avoid conflict with natives and public order disturbances with the creation of closed muslim-iraqi communities

Palabras clave/Key Words

Irak (Iraq)
Suecia (Sweden)
Inmigración (Immigration)
Comunidades (Communities)
Educación (Education)
Inserción (Insertion)
Asilo (Asilum)
Refugiados (Refugees)

Problema

En Europa, Suecia es uno de los principales receptores de refugiados y asilados políticos, sin embargo en los últimos años estos grupos han venido aumentando, siendo la mayoría población proveniente de Irak.

Debido a las diferencias culturales entre los dos pueblos, y a que los iraquíes se empeñan en la preservación de su cultura por medio del rechazo a influencias externas, los extranjeros llegados a Suecia han empezado a concentrarse en una serie de grupos cerrados, dónde su cultura se preserva pero al mismo tiempo se autoexcluye de la sociedad receptora.

Uno de los principales centros de concentración es la ciudad de Mälmo, muy cercana a Estocolmo, dónde una sociedad cada vez más creciente de iraquíes causan cierto resentimiento entre los pobladores suecos que han visto como incrementa la fragilidad en la seguridad del sector, cómo ellos mismos son excluidos de su territorio (Los ciudadanos nativos se niegan a arribar a un territorio que antes les pertenecía por la inseguridad de la zona) y cómo la sociedad iraquí cada vez se cierra más y más.

Además de esta situación, los organismos gubernamentales suecos han venido detectando problemas en esta población para entender si no asimilar la cultura sueca; la falta de conocimiento del tema, el poco conocimiento de la sociedad receptora, las fallas en la educación de los residentes iraquíes y el escaso papel de la mujer en una sociedad como esta, impide el incremento de la calidad de vida de este grupo y su acercamiento a la sociedad receptora que es en últimas el interés del gobierno sobre este grupo. Ya que considera que de lograr estos objetivos se daría un gran paso en el acercamiento y entendimientos de estos dos pueblos.

Objetivos


Debido a que la comprensión de la verdadera situación de la población iraquí es un punto fundamental, debe investigarse las condiciones de vida de la población asentada en esta zona. No enfocándose en sus costumbres ni en su religión, sino en sus necesidades, en la cantidad verdadera y la clase de población que allí se asienta. Esto se relaciona directamente con la clasificación de la población por edad y por sexo.

Para lograr un adecuada inserción, o por lo menos un acercamiento de ambas poblaciones es importante lograr una mejora en la calidad de vida del asentamiento iraquí en Mälmo. Esta mejora comienza por la alfabetización y se continúa con programas de inculturación de una población que al menos, debe entender el entorno y las circunstancias en las cuales se asienta.

Sin embargo, los cambios no deben producirse solamente entre los asilados y refugiados iraquíes; el conocimiento acerca de esta población es importante para desaparecer el clima de desconfianza que se ha generado entre los habitantes suecos de Mälmo que han sentido su seguridad violentada debido a las rencillas al interior de este asentamiento.

Este mismo conocimiento también es importante para el gobierno sueco, ya que de este depende la formulación de muchas de las políticas que esperan su aprobación o de la reforma de muchas de las mismas. Entre estas se hallan el otorgamiento de estatus de asilados y refugiados a los iraquíes asentados, que en gran medida frenará el cuantioso número de deportaciones.

Estimular la especialización entre los refugiados iraquíes para que puedan beneficiarse de los programas del gobierno sueco sobre residentes trabajadores y sus familias. Esta especialización permitirá un acceso más fácil a las fronteras de Suecia ya que los trabajadores se verían beneficiados con un pronto contrato, requisito para no volver a su país de origen.

Promover la política de consolidación de la ley que prohíba la vuelta de los refugiados a su país de origen para comenzar de nuevo el trámite de su estatus cuando este ha sido rechazado.

Marco Conceptual


Según la teoría de la Seguridad Humana la razón principal del Estado debe ser el ser humano y por tanto debe cuidar de sus necesidades.

Es aquí cuando la sociedad civil adquiere un papel muy importante y los países receptores de inmigrantes actúan más por su altruismo que por su interés, esa es la premisa básica de Suecia, quien conciente de la realidad por la que atraviesa el pueblo iraquí, debido a la reciente guerra, los grupos terroristas que operan en el norte, y los sectarios que operan violentamente en el sur, ha abierto sus fronteras para ayudar a las personas que son perseguidas por la violencia y son focos de la misma.

Pero esta no es la única forma en que la teoría funciona, estos flujos migratorios también pueden ayudar a fortalecer al Estado; Suecia es en los últimos tiempos parte de los países más viejos del continente, su población ha tenido problemas para renovarse y por eso mismo los flujos migratorios ayudan a la renovación de la población y de la fuerza laboral, que en el caso de este país europeo es un pilar básico de la sociedad, ya que la misma fuerza es la que se encarga de mantener el sistema de seguridad social, tan equilibrado y reconocido en el mundo.